Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas
- rave:
- Fiesta multitudinaria donde, generalmente personas jóvenes, bailan música electrónica. Se concreta en lugares no convencionales como fábricas, pabellones o lugares abiertos y suelen prolongarse hasta la mañana.
- recaída:
- Acción de volver a consumir alcohol o cualquier otra droga después de un periodo de abstinencia. Normalmente, la recaída vuelve a hacer aparecer los síntomas de dependencia.
- recuperación:
- Mantenimiento de la abstinencia del alcohol y/o de otras drogas mediante cualquier tipo de tratamiento. Ver también: rehabilitación
- reducción de daños:
- Estrategias de intervención dirigidas a disminuir los efectos especialmente negativos que pueden producir algunas formas del uso de drogas o de las patologías asociadas al mismo.
- reducción de la demanda:
- Las convenciones internacionales para el control de drogas usan este término en relación con el intento de disminuir la demanda de sustancias controladas por parte de los consumidores. Tal como es definida por la UNDCP, la reducción de la demanda es un término amplio usado para un conjunto de políticas y programas que buscan una reducción del deseo de obtener y consumir drogas ilegales, incluyéndose en este tipo de estrategias los programas preventivos o educativos para disuadir a los usuarios, o potenciales usuarios, de experimentar con drogas ilegales o continuar consumiéndolas, los programas de sustitución (por Ej., metadona), los programas de tratamiento dirigidos principalmente a facilitar la abstinencia, la reducción en la frecuencia o las dosis usadas, los programas que ofrecen educación o tratamiento como alternativas a la prisión, las políticas amplias de carácter social para reducir la influencia de los factores que contribuyen al uso de drogas tales como el paro, la marginación o el abandono escolar. En la práctica preventiva, las estrategias de reducción de la demanda incluyen todo tipo de programas y actuaciones destinados a minimizar la influencia de los factores de riesgo de consumo o a maximizar la influencia de los factores de protección. Ver también: metadona
- reducción de riesgos:
- Describe políticas o programas que se centran en promover la disminu-ción del riesgo de daño por consumo de drogas. Las estrategias de reducción de riesgos tienen algunas ventajas en el sentido de que las conductas de riesgo son normalmente más inmediatas y más fáciles de medir objetivamente que la reducción de daños, particularmente cuando éstos presentan baja prevalencia. Por ejemplo, podría ser más práctico medir la reducción de la conducta de compartir material para la inyección que un índice de daño como la incidencia del HIV. Ver también: reducción de daños
- reducción de riesgos:
- Estrategias de intervención orientadas a modificar las conductas susceptibles de aumentar los efectos especialmente graves para la salud asociadas al uso de drogas.
- rehabilitación:
- Conjunto de métodos e intervenciones que tienen por objeto restituir a la persona adicta a una situación previa satisfactoria. Ver también: recuperación
- relación dosis-respuesta:
- Relación entre una causa y su efecto en la que un cambio en la cantidad, intensidad o duración de la exposición a la causa se asocia a otro cambio, ya sea aumento o disminución, en el efecto. Se considera uno de los criterios de causalidad.
- resaca:
- Estado de malestar general posterior a la intoxicación etílica debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Los síntomas físicos pueden ser fatiga, dolor de cabeza, sed, vértigo, trastornos gástricos, náuseas, vómitos, insomnio, temblor ligero de manos y aumento o descenso de la presión arterial. Como síntomas psicológicos pueden producirse episodios de ansiedad, sentimiento de culpa, depresión, irritabilidad y fuerte sensibilidad. La resaca puede durar un máximo de 36 horas.