Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas
- mantenimiento:
- Sistema terapéutico consistente en suministrar al adicto la cantidad de fármaco sustitutivo (por ejemplo, metadona) necesario para mantener la dependencia; también se refiere a sistemas terapéuticos consistentes en la administración prolongada del antagonista naltrexona.
- marco teórico de un programa de intervención:
- El marco teórico de un programa o intervención de prevención del consumo de sustancias psicoactivas viene definido por una o varias teorías que, organizadas de forma coherente y aplicadas al consumo de tales sustancias, nos permiten elaborar un modelo explicativo satisfactorio de la génesis y de la evolución de dicho consumo, así como de su relación con el resto del comportamiento humano. Naturalmente, la calidad del modelo teórico vendrá dada, en primer lugar, por la solidez de la teoría o teorías en las que se basa y, en segundo lugar, por el respaldo empírico acumulado a través de la investigación y la evaluación de las intervenciones diseñadas en base a dicho modelo teórico. Desde el punto de vista operativo, el modelo teórico es esencial en el diseño de las intervenciones ya que es el que permite identificar las variables que se relacionan con el consumo de drogas y, en consecuencia, las que deben ser modificadas por la intervención. Igualmente es imprescindible para el diseño de la evaluación de los programas ya que nos permite predecir el efecto que una determinada intervención tendrá sobre el consumo de drogas y sobre el conjunto del comportamiento de los implicados. Finalmente, el marco teórico hace posible el avance científico. Sólo en la medida que los programas de prevención del consumo de drogas estén fundamentados en modelos teóricos adecuados, será posible explicar los resultados obtenidos en las diferentes intervenciones, mejorar nuestra comprensión de este comportamiento y, en consecuencia, diseñar nuevas intervenciones más eficaces.
- marihuana:
- Planta de la familia de las moráceas, entre las que se encuentran la Cannabis Sativa Linneo (Cáñamo) y la Cannabis sativa linneo indicaca lam (Cáñamo indiano).
- mda:
- La píldora del amor o MDA se sintetizó en Alemania en 1910 y combina los efectos de la anfetamina y el L3 mescalino. Parece ser que tiene mayores efectos alucinógenos y una toxicidad superior al éxtasis. Se presenta en forma de pastillas y su vía de administración es oral. El efecto se produce a los 30-60 minutos y dura unas diez horas. Las dosis superiores a 300 mg pueden producir efectos secundarios y una sobredosis puede producir la muerte Ver también: éxtasis
- mdma:
- Droga modificada cuya formula es 3,4-metilenedioxianfetamina. Presenta efectos estimulantes y disminución de sueño, así como desinhibición. Conocida como éxtasis, se presenta en pequeñas pastillas -puede distribuirse en polvo- generalmente de color rosáceo, blanco, amarillo o azul. Es activo para el ser humano a partir de los 75 a 100 mg. Produce efectos poco antes de la media hora de su ingestión y éstos desaparecen entre las cuatro y seis horas, según la tolerancia del consumidor. Entre los riesgos derivados de su consumo, las alteraciones mentales (ansiedad, pánico, delirios, insom-nio) y el riesgo de shock (golpe de calor), por eso no se consume en combinación con alcohol, sino con agua. Historia: El MDMA, también conocido como éxtasis, fue paten-tado en 1914 en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito, pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década de los 50, época en que se rescató con fines experimentales (interrogatorios, psicoterapias). Los primeros con-sumos ilegales se detectaron durante los años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que pro-pició su prohibición en 1985 en aquel país. Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada vez mayor; sirvan de ejemplo las 4.325 pastillas que las autoridades españolas decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995. Ver también: éxtasis
- mescalina:
- Químicamente descrita como 3,4,5-trimetoxi-feniletilamina, es el alcaloide alucinógeno, tóxico, en forma de aceite alcalino e incoloro, obtenido del cacto lophophora willammsii, más conocido como peyote. Obtenido por vía sintética, se presenta como un polvo blanco. Se ingiere como infusión, en cápsulas o en ampollas para inyecciones subcutáneas o intramusculares. En polvo, se aspira. Ver también: peyote
- metadona:
- Opioide de síntesis con actividad agonista cualitativamente muy similar a la morfina; se caracteriza por su buena absorción oral y por su prolongada vida media en el organismo; se utiliza como agente sustitutivo de la heroína u otros opioides en tratamientos de desintoxicación y en programas de mantenimiento. Ver también: laam
- morfina:
- Alcaloide principal del opio. Actúa sobre el sistema nervioso central y se caracteriza por sus propiedades analgésicas, hipnóticas, depresoras del centro respiratorio y constipativas. En terapéutica, se administra por vía oral y parenteral.