Glosario de términos significativos en el ámbito de las drogas
- Ácido gamma-aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés):
- El principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema nervioso central, que proporciona el contrapeso necesario a las acciones de otros sistemas, particularmente a las del neurotransmisor excitatorio glutamato.
- abstemio:
- Persona que nunca ha consumido alcohol, ni lo consume actualmente. En un sentido estricto, abstemio es quien nunca ha consumido ni consume alcohol. A efectos epidemiológicos, se considera abstemias a las personas que no han consumido alcohol en los últimos doce meses. Eso puede no coincidir con la definición de abstemio. En nuestro entorno, alguien que beba esporádicamente en acontecimientos sociales puede definirse a sí mismo como abstemio cuando, en realidad, es un bebedor esporádico Ver también: alcohol
- acetaldehido:
- Es el principal producto del metabolismo del etanol. El acetaldehído se forma por la oxidación del etanol, esta reacción está catalizada principalmente por la alcohol deshidrogenasa. Es oxidado a acetato por la aldehído deshidrogenasa. El acetaldehído es tanto o más tóxico que el etanol y es la sustancia que produce los efectos de la resaca, el que produce el efecto antabús cuando se utilizan interdictores del alcohol para el tratamiento ya que estos incrementan su concentración en sangre impidiendo el proceso final del metabolismo del alcohol. También se cree que está implicado en la génesis del Síndrome Alcohólico Fetal. Ver también: síndrome alcohólico fetal
- adherencia:
- Correspondencia entre el comportamiento del enfermo y las instrucciones clínicas y médicas recibidas para el tratamiento.
- adicción:
- Consumo de sustancias psicoactivas o comportamiento reiterado imposible de controlar por la persona a pesar de las consecuencias (malestar psicológico, problemas físicos, cambios neuroquímicos y moleculares en el cerebro). El término se aplica a todas las sustancias (tabaco, alcohol, medicamentos, drogas ilegales...) y a determinadas conductas (juegos de azar, videojuegos, etc. ). La adicción incluye tanto la noción de dependencia como la del abuso. Ver también: dependencia física,dependencia psicológica,drogodependencia
- adrenalina:
- Es una catecolamina, la principal neurohormona de la médula suprarrenal de la mayoría de las especies. Es el estimulante más potente (simpaticomimético) de los receptores adrenérgicos alfa y beta, que provoca un aumento de la frecuencia cardíaca y otros importantes efectos metabólicos. Ver también: anfetamina
- adulterar:
- Se conoce como adulteración el proceso de cortar o mezclar una droga con otras sustancias, para producir otros efectos, o sencillamente para abaratar su coste y obtener mayores ganancias en su venta. Se suele cortar la cocaína con lidocaína (anestesia local), carbonato de manganeso (puede producir Parkinson), efedrina, dextrosa, glucosa, talco o sosa cáustica (puede provocar hemorragias nasales). El éxtasis se corta con LSD, cafeína, yeso, aguaplast, ralladura de ladrillo, quinina o estrictina (potente veneno). La heroína, muy cortada y baja en pureza, se distribuye mezclada con yeso, estricnina o con distintos fármacos de diversa procedencia.
- agonista:
- Fármaco que simula la acción de otras sustancias en el cerebro. Ver también: metadona
- alcohol:
- Líquido incoloro, con un olor espirituoso característico y un sabor quemante. El alcohol produce euforia y desinhibición, así como descoordinación, y alteración de la atención y del rendimiento intelectual. Entre los riesgos derivados de su consumo, destacan las alteraciones orgánicas (infarto, úlcera, arterioesclerosis) y mentales (demencia, delirios). Historia: Las bebidas alcohólicas han sido conocidas y utilizadas desde tiempos inmemoriales. La llamada hidromiel -mezcla fermentada de agua y miel- y la cerveza se han consumido desde hace miles de años. Durante la Edad Media el consumo de alcohol fue considerado sinónimo de salud y bienestar. De hecho, el alcohol adoptó ese nombre a finales del siglo XVI, pues hasta entonces se le conocía con el elocuente apelativo de aqua vitae. Será a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX cuando el consumo de esta sustancia alcance niveles hasta entonces desconocidos y que se verán notablemente incrementados desde la segunda mitad de este siglo. Ver también: audit
- alcoholemia:
- Concentración de alcohol (etanol) presente en la sangre. Se expresa habitualmente en forma de masa por unidad de volumen. Gramos de alcohol por litro de sangre. La alcoholemia suele calcularse a partir de una medición realizada en el aire espirado, en la orina o en otros líquidos biológicos en los que la concentración de alcohol guarda una relación conocida con la existente en la sangre. Ver también: tasa de alcoholemia
- alquitrán:
- Compuesto del cigarrillo que más daña al organismo. Es el principal responsable del cáncer en fumadores.
- alucinógenos:
- Estimulantes del Sistema Nervioso Central, son sustancias que provocan la percepción subjetiva de un fenómeno no existente. Drogas que, ingeridas por vía oral, al alterar el ánimo del consumidor, la percepción de su entorno y su pro-pio cuerpo, generan experiencias de alucinación. Es decir, ver, oler, gustar, escuchar o sentir cosas que no existen. A veces estas experiencias son extrañas y aterradoras, en cuyo caso se habla de un "mal viaje". El consumidor puede tener alucinaciones tiempo después de que el efecto inicial haya pasado, en un proceso conocido como flashback. Estas drogas alucinógenas no desarrollan dependencia en los consumidores. Ejem-plos de alucinógenos son el LSD, la psilofibina, el PCP, el peyote y la mescalina. Ver también: ayahuasca,hongos alucinógenos
- amnesia:
- Variante de la hierba de cannabis, con una fuerte concentración de TCH, que se encuentran principalmente en las culturas indoor en los Paises Bajo e Inglaterra. Ver también: cannabis
- anabolizante:
- Producto químico utilizado para aumentar la intensidad de los procesos anabólicos del organismo.
- anfetamina:
- Sustancia de síntesis perteneciente a la familia de los fármacos adrenérgicos que se caracteriza por sus propiedades psicoestimulantes, especialmente euforia, hiperactividad e inhibición del apetito y de la sensación subjetiva de cansancio. Ver también: estimulantes
- anorexígenos:
- Compuestos también llamados "píldoras para adelgazar", empleados para tratar la obesidad. Pueden provocar una dependencia de tipo anfetamínico, con estimulación del Sistema Nervioso Central, exaltación, subida de tono psíquico, alucinaciones e incluso episodios psicóticos. La tolerancia aparece rápidamente y con su privación se presentan síntomas de agotamiento y depresión.
- ansiolíticos:
- Denominados tranquilizantes menores. Las benzodiacepinas y sus derivados son los ansiolíticos más consumidos. En una administración crónica pueden producir alteraciones psicomotoras y en el proceso de consolidación de la memoria.
- antagonista:
- Fármaco que al interactuar con otro disminuye alguno de los efectos de este último. Ver también: naltrexona
- antidepresivos:
- Fármacos que se recetan en el tratamiento de desórdenes depresivos. Son de origen farmacológico exclusivamente. Quienes los utilizan sin receta médica recurren a su uso por sus rápidos efectos sobre el cerebro. Los antidepresivos no desarrollan dependencia ni síndrome de abstinencia, aunque pueden crear dependencia psíquica. El más conocido es el prozac, por la extensión de su consumo.
- antipsicóticos:
- Psicofármacos que actúan sobre la sintomatología de las psicosis en sus diferentes formas: delirios (persecutorios, hipocondríacos), alucinaciones (sensoriales), alteración marcada del pensamiento abstracto, conductas desorganizadas y trastornos al hablar. Actúan como antidelirantes y alucinolíticos; poseen acción analgésica y anestésica e inhiben las emociones. El alcohol, los hipnóticos y los analgésicos potencian su efecto. Su uso disminuye la coordinación motora y la capacidad de alerta para trabajos de precisión.
- apoyo de los iguales:
- Componente de las intervenciones en que uno o varios agentes asesoran, ayudan o prestan algún tipo de apoyo a sus iguales de una manera sistemática y continuada. Puede ser aplicable a programas de calle en los que la acción sobre los individuos es realizada por iguales, a programas escolares en que unos alumnos ayudan a otros, etc.. El término "grupo de apoyo entre iguales" se usa para describir colectivos u organizaciones de miembros de una comunidad creados con el objeto de representar sus intereses comunes a nivel sociopolítico.
- asertividad:
- Habilidad o conjunto de habilidades personales necesarias para expresar los sentimientos y opiniones propios, en el momento oportuno y de la manera adecuada, sin negar o despreciar los derechos de otras personas. Implica disponer de la capacidad de expresar de manera sincera el afecto hacia otros (asertividad positiva); manifestar desacuerdo con otros sin herir su sensibilidad (asertividad negativa); o saber expresar deseos y sentimientos, después de haber reconocido a los agentes (asertividad empática). La asertividad puede desarrollarse mediante un entrenamiento adecuado, que a menudo constituye un elemento importante en los programas de prevención, para ayudar a los adolescentes a afrontar las presiones del entorno para que consuman drogas. Ver también: prevención
- audit:
- El Test AUDIT (Alcoohol Use Disorder Test) permite detectar consumo de alcohol de riesgo y/o una posible dependencia. En su versión completa incluye 10 preguntas, la versión simplificada, llamada Audit C, incluye tres preguntas. Ver también: alcohol,consumo abusivo,consumo de riesgo
- ayahuasca:
- Bebida alucinógena extraida de la infusión de dos plantas de América central: Banisteriopsis caapi y Psychotria viridis. La combinación de ambas permite la liberación de dimétiltriptamina (DMT), molécula alucinógena. Ver también: alucinógenos